
RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN
7ª Sesión
"Marcar normas y confiar en que todos y todas vais a seguir las instrucciones. No se puede hablar y has de hacer todo. SIEMPRE ANTES DE EMPEZAR UN EJERCICIO ESCUCHAREIS EL SONIDO DE UNA CAMPANA. EL PROFESOR DEBE TENER LA CÁMARA APAGADA. Si se entrecorta intentad seguir la explicación"
OBJETIVOS
Trabajaremos:
- Mejorar la seguridad y la confianza que tienen en sí mismos
- Incrementar su alegría y espontaneidad
- Aumento de la capacidad de concentración y de la memoria
- Incremento de la capacidad creativa
- Tener una sintonización armónica entre la mente y el cuerpo
MATERIALES
ESTERILLAS

CHOCOLATE

RECIPIENTE CON ARENA/HARINA

ALUMNOS PROFESOR

BOWL CON AGUA Y HIELOS

PALO

ESPEJO

CAMPANA

CUENTO DE MINDFULNESS

CUENTO DE LOS SENTIMIENTOS

CALENTAMIENTO
Juego: Conciencia
movimientos pulmonares
Sobre la pared expirar, inspirar. Ver como se recoloca la espalda al coger aire. Aire frío desde el diafragma y aire caliente desde el estómago.

Escuchar la campana
Intentad
adivinar cuando finaliza el sonido de la misma.

Comer chocolate (GUSTO)
Se
coge una onza de chocolate y se mete en la boca. Está prohibido masticarla has
de comerla solo chupando y pasando esta por toda la boca. (SABOREAD EL GUSTO
DEL CHOCOLATE PARA ALGUNOS ES UN PLACER, PARA OTROS UN SIMPLE DULCE. FIJAROS
AHORA EN LA TEXTURA ¿SUAVE? ¿RUGOSA? ¿PEGAJOSA? PASALA POR TODAS LAS PARTES DE
LA LENGUA Y PERCIBE LAS DIFERENTES SENSACIONES Y SABORES QUE ESTO TE PROVOCA. EL
RESULTADO TE LO GUARDAS PARA TI YA QUE ES ÚNICO, NADIE MÁS PUEDE SENTIRLO).


PARTE
PRINCIPAL
Actividad 1(CONCIENCIA CINESTÉSICA): El vaso de
agua helada
Con un recipiente con agua
helada introducimos 2 dedos en ella notando el contraste del cambio de
temperatura. Conforme nos vamos acostumbrando al frío puede ir introduciendo la
mano poco a poco. Voy a fijarme como la mano se funde con el agua a medida que
movemos los dedos y como el agua fluye entre ellos. Cuando notes que la mano se
ha acostumbrado y aclimatado a la temperatura del agua debes sacarla del
recipiente y sentir la sensación que eso te produce. (¿tranquilidad?,
¿serenidad? ¿incomodidad?

Actividad 2: Método autógeno Jacobson
Movimientos y control
corporal contracción de grupos musculares. Autógeno.

Actividad 3: Método de Shultz
Imagen mental de una pelota que pasa por diferentes partes del cuerpo produciendo calor y tranquilidad.


Actividad 4: MindFulness
Estrategia para calmar el aula en poco tiempo y mejorar la salud mental de los alumnos. Contar una historia del momento presente con el fin de liberar la mente de los problemas que uno tiene. (Historia en anexos)


Actividad 5: Dibujar en arena
Consiste en dibujar con un
palo aquello que nos venga a la mente en función de la historia o de tu vida
personal. (Al final nos contarán que han dibujado) Se pone música de fondo 5
minutos dibujando

VUELTA A LA CALMA
Historia de los sentimientos
OBSERVACIONES
Muy
importante crear un espacio cálido, sin ruidos, sin que nadie pueda molestar
durante el transcurso de la sesión. Utilizar incienso para ambientar, velas y
una luz tenue.
Variar
las tonalidades de voz
REFLEXIÓN
Consideramos que esta actividad esta muy chula, aunque para nuestro parecer se nos hizo un poco largo y habían partes en las cuales no nos sentíamos a gusto o no nos conseguía relajar. Pero a pesar de esas pequeñas cosas negativas nos encanto el cuento de las emociones, jugar con el agua y dibujar en la harina.
El concepto de relajacion, es un tema muy amplio dado que, no es simplemente hablar e intentar ralajar a la persona que te esta escuchando, si no lo que tienes que lograr es que sus nervios, su estado de animo hasta que el mismo se siente comodo, este relajado y se sienta como nuevo despues de la sesion que realizas.
Por eso consideramos que esta sesion es una de las más complicadas de realizar dado que conseguir todo lo que hemos mencionado anteriormente es complicado lograrlo.
Unos de los factores a los que hay que tener mucha consideración es que el ambiente sea tranquilo y relajado y que tu voz se oiga lisa y limpia, asi reforzaremos el efecto que pretendemos cumplir que es el de relajar.
Otra cosa es mantener motivados a los alumnos, dado que no mantenemos contacto con ellos ni les preguntamos como le ha ido o como se sienten, los alumnos se dispersan y no lograremos relajarlos porque pensaran y se sentiran como que la actividad no va con ellos.
Y resumiendo consideramos que esas dos cosas son las mas inportantes a tener en cuenta en este tipo de sesiones, para que asi el alumno se sienta participe en la mayor manera en la actividad.