DRAMATIZACIÓN

6º sesión

Objetivos

Trabajaremos:

  • Aprender a comunicarse, expresarse y conocerse
  • Hacer al niño partícipe
  • Desarrollar la creatividad
  • Mejorar la comunicación


MATERIALES

PROFESOR Y ALUMNOS

ZONA AMPLIA

RADIOCASET

CUENTOS INFANTILES

CALENTAMIENTO  

Juego de las sombras

Un niño se coloca enfrente de un compañero y el otro se dedica a hacer movimientos tales como levantar la mano, estirarse, etc. La otra persona tiene que imitarle como si fuera una sombra.

Este juego estimula las habilidades físicas y la coordinación. 

PARTE PRINCIPAL

Representa el cuento 

Por grupos de 4 o 5 niños tienen que representar el cuento a medida que la profesora lo va narrando.

Los niños trabajan la atención, la imaginación y la cohesión grupal.

Encuentra al niño perdido que falta

El juego consiste en que un niño se ha perdido y sólo el profesor sabe quién es, seguidamente, el profesor dará pistas para que los niños puedan averiguar quién es. Todos los alumnos tienen que averiguar quién es la persona que falta.

Con esta actividad los niños potencian la cohesión grupal y sus habilidades lingüísticas.

El aire, el agua y la tierra 

Los niños tienen que ir bailando la canción de "por donde tu vayas" y cuando el profesor diga: "tierra" tienen que representar a animales que vayan sobre tierra, es decir, animales terrestres, si la profesora dice "agua" tienen que representar animales acuáticos.

El que mejor interprete las tres formas de dramatización será un futuro niño perdido ya que tiene que saber cómo reaccionar en los 3 ámbitos.

A través de esta actividad el niño conoce los diferentes elementos que existen a la vez que potencia su imaginación.

VUELTA A LA CALMA 

El bosque al revés

Los niños tienen que expresar emociones a la inversa, es decir, si estamos en un lugar triste, como un funeral, tenemos que mostrarnos contentos, por el contrario, si estamos en una fiesta de cumpleaños debemos mostrarnos tristes y apagados. 

Con esta actividad los niños aprenden a valorar qué las emociones pueden afectar tanto de manera positiva como de manera negativa en la persona. 

REFLEXIÓN

Esta sesión es muy relevante ya que es importante que los niños sepan dramatizar y que sean capaces de adquirir diversos roles, de representar objetos y acciones y también que sepan expresar actitudes y diferentes estados de ánimo, pueden ser animales, personas o cosas.

Primero que nada, gracias a dramatización el niño puede conocerse mejor a si mismo y desarrollar la imaginación, dado que para representar cualquier cosa es necesario que desarrolle esta capacidad.

Una de las cosas a las que hay que tener en cuenta, es la capacidad de desarrollo del niño y si observamos que es una persona tímida habrá que motivarles para que a la hora de representar cualquier cosa consiga sentirse cómodo y se divierta. 

Y la mas importante, no hay que discriminar a ningún niño ni mandar mucho a la hora de que los niños realicen una obra de teatro o cualquier cosa, dado que cohibiríamos al niño y no querría volver a intentarlo. 


Paula Ferrandis Gil y Andrea Luis Lahuerta
Expresión Corporal. Mauro Alberola Albors
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar